Dedicado a mis héroes Víctor Jara, Tirone José González, a Las Mariposas, los Mapuches, los Pataxó, los Penelakut, los Cabécar, la Clase Obrera, los Jubilados de Argentina, el pueblo Palestino, el pueblo Armenio, Malcolm X, Martin Luther King Jr., los Black Panther, a los Mexicanos que luchan contra la gentrificación, a los esclavos que lucharon en contra de sus ‘dueños’, a los que se han suicidado por la sobrecarga laboral en empresas privadas y estatales, a todo humano que ha sido considerado propiedad, a todas las Mujeres que ya no tienen voz, a los Transgénero que ya no están en el mundo por la violencia estatal, física y el rechazo social. A todo aquel que ha muerto, torturado o silenciado a causa del amor al otro, levantándose en contra de la tiranía del poder. “Canto que ha sido valiente, siempre será canción nueva” (Jara, 1974).
El 10 de setiembre del 2025 fue un día de noticias estremecedoras a nivel político. La generación Z en Nepal se levantó en contra de un régimen político corrupto que prefería poner el consumismo de sus familias antes que la comida, el agua y el techo del pueblo, siendo la revolución un éxito en el que derrocaron al Ex primer ministro Sharma Oli. En Colorado, Estados Unidos se dio el tiroteo escolar en el que fueron heridos dos personas y el autor del tiroteo se suicidó. A la vez en el mismo país, pero en Utah Asesinaron de manera pública al influencer y fundador de Turning Point USA, organización cristiano-capitalista a la cual Donald Trump le debe su gobierno del 2024-2028.
Creo que el psicoanálisis de lo Real basado en Lacan nos aporta un buen análisis en lo micro, que nos puede ayudar a ver lo macro de otra manera a la generalización, sobre una de las figuras sociales del mártir y como este puede tomar desde un papel de chivo expiatoria para unas personas y de portavoz para otros. Los caídos en las revoluciones, los que se levantan en contra del régimen, los que dieron su todo dando la vida. Lo que pasa con esto es que: para nombrar lo que no nos alcanza con el lenguaje, lo Real -lo que no podemos apalabrar por medio del lenguaje-, necesitamos algo para poder comprender y no todos significamos, simbolizamos, de la misma manera.
En un mundo donde existen personas que son perversas y que en su cinismo solo se enfoca en su placer, en satisfacer la demanda sin fondo que entrega el poder del capital con la mentira de llenar el deseo, cuando el deseo tan si quiera se logra llenar, como nos muestra el psicoanálisis y como nos lo mencionaba Schopenhauer en El Mundo Como Voluntad y Representación en el que menciona como la vida es sufrimiento y entre más alto el deseo más alto es el sufrimiento por el deseo insaciable (1818). No creo que la vida sea solo sufrimiento por el deseo como lo mencionaba Schopenhauer, pero sí creo que su trabajo nos revela parte de la naturaleza del deseo, El Imposible. Lo que defino como el hueco que sentimos luego de satisfacer el deseo. Así como cuando por el deseo que surge de la necesidad de comer nos alimentamos para a las horas tener el mismo deseo para volver a comer, es una representación de cómo funciona el deseo en la psique humana, el deseo emocional. En un Imposible, de lo que perdemos, el Objeto A, lo llamaría alguien lacaniano y creo que el sufrimiento de Schopenhauer es la no aceptación de la insatisfacción como parte de la vida.
¿Qué tiene que ver esta explicación del deseo con lo político, los eventos mencionados y los mártires? Para responder esta pregunta quiero citar a al artista Zack de la Rocha en su letra de la canción de Rage Against the Machine llamada Sleep Now in the Fire del álbum The Battle of Los Angeles, la cual dice:
I am The Niña, The Pinta The Santa Maria
The noose and the rapist
And the fields overseer
The agents of orange
The priests of Hiroshima
The cost of my desire
Sleep now in the fire
(Yo soy La Niña, La Pinta, La Santa María
El lazo y el violador
Y el capataz del campo
El agente naranja
Los sacerdotes de Hiroshima
El costo de mi deseo
Duerme ahora en el fuego)
Una canción que habla de cómo desde las posiciones de poder, referenciando al colonialismo con los tres barcos que incursaron bajo la capitanía de Cristóbal Colón, los abusadores y el lazo con el que ahorcaban a los esclavos, el ataque del agente naranja en Vietnam, los que dictaron y sellaron el destino de miles de civiles japoneses en 1945 con la bomba de Hiroshima; todas situaciones en las cuales la clase elitista política ejercieron su poder de manera perversa y el costo de su deseo, duermen ahora el fuego, como cierra el coro de la canción, el costo es el pueblo, los marginados, los miserables, la clase trabajadora que le genera la riqueza a las élites económicas. Todo deseo proviene de la necesidad emocional por lo Imposible o por las necesidades naturales -estas están completamente unidas y no existe una sin la otra-, pero enfocándonos en las que no son por necesidades naturales podemos ver como son moldeadas por el capitalismo, desde los medios como películas, influencers, los ideales en Instagram sobre los estilos de vida, música, educación, entre otros. Al ser los deseos alineados por el capitalismo desde el lenguaje que se impregna en nosotros, se crea un fenómeno como el mito de la caverna de Platón, en la que sin saberlo vivimos alimentando un sistema que se ha convertido en una serie de olas que vienen cada vez con más muertes humanas, mayor cantidad de patologías físicas y psicológicas, muerte de ecosistemas y animales.
No quisiera caer en que la culpa de todos los males es el dinero. Sin embargo, creo que es uno sino el mayor objeto de las ideologías por lo alineado que está el humano globalizado a este. Los políticos capitalistas y de izquierda exceptuando casos específicos no defienden el bienestar de nosotros, sino aseguran el bienestar capital o manipulan leyes para favorecer empresas privadas y el que se ve afectado es el obrero. En Costa Rica tenemos el ejemplo de La Ruta del Arroz del gobierno de Rodrigo Chávez y como esta ‘ruta del arroz’ era una ruta para el arroz internacional y no favoreció a los agricultores nacionales. El poder capital no corrompe, el poder capital entrega una mentira de satisfacción de lo Imposible que se convierte en un agujero que absorbe de manera megalómana lo que tenga en frente con tal de no enfrentar lo que no podemos apalabrar, el hecho de que ese hueco no es llenado por nada. O por lo menos descompongo parte de la palabra en este punto.
El deseo también es el combustible del pueblo y del reprimido para pelear por sus derechos y su valor como ser humano y como ser vivo. El deseo que proviene del vivir, del tener un aliento luego de otro, de tener dignidad ante las burlas de una clase elitista que solo representa a un 1% de la población mundial, el de deseo de ser visto como humano, el deseo del cambio y la revolución. El ejemplo de Nepal se convierte en un hito histórico y un mensaje más para aquellos que se aprovechan de su poder y que no reconocen que están donde están por sus condiciones materiales y por el pueblo, refiriéndome a la casta política.
Ahora, considero que este estado de choque de deseos entre Estado, pueblo o compañía, sindicato entre deseo capital y deseo por necesidad es un caldo de cultivo para figuras mesiánicas con ‘datos’ y ‘soluciones’ que no hacen falta que sean reales, lo único que hace falta es un discurso no que toque los corazones, sino que toque el deseo. Siendo esto un proceso que polariza la sociedad en cualquier bando. Estos muchas veces guían a la revolución y otros a que la solución es ir en contra de la ‘depravada revolución’ que se traduce en ‘ponen en peligro mi deseo, que lo lleno a costa de ustedes’. Un ejemplo de esto es el libro del Marqués de Sade Los 120 días de Sodoma, que puede ser visto como un libro perverso. Sin embargo, en el contexto en que el Marqués de Sade vivió fue durante el periodo de la Revolución Francesa, lo que nos puede permitir un análisis de la obra como lo perverso de la clase aristocrática francesa aprovechándose de la clase trabajadora que no tenía que comer.
Estas ideologías con sus figuras mesiánicas -refiriéndome a figuras a lo significable incluyendo ideas como figuras mesiánicas o ideales utópicos que prometen soluciones- utilizan chivos expiatorios como lo ha demostrado el asesinato de Charlie Kirk. Al ser ideologías políticas polarizadas buscan respuestas fáciles a preguntas complejas con respuestas que no solo se pueden ver desde un punto de vista, sino que hace falta múltiples visualizaciones para llegar a ver una idea de lo que podemos ver como los problemas. Me explico con el ejemplo de Kirk. Este asesinato desató muchas críticas en los medios; desde el baneo de las armas o políticas más fuertes en estas, los comentarios de alegría por el asesinato y como esta era la opción en contra de los del partido de derecha o una posición de empatía por la situación sin ser partidario de su mensaje. Lo que poco vi fueron análisis a las condiciones sociales, materiales, históricas, económicas que llevan a la extrema derecha de la clase media a una posición en la que verdaderamente se sienten víctimas de un sistema que los aplasta cada vez más. Mientras tanto las ideologías se aprovechan de situaciones como estas para dividir y polarizar más. Con el asesino de Kirk se dijo que era pareja de una persona trans, algo que no era cierto y si lo fuera la pareja trans no tendría una culpa directa de lo que hiciera el asesino de Kirk. La derecha no tardó en decir que ANTIFA y la izquierda radical fueron los culpables de este asesinato, teniendo así la prioridad en el discurso, y sus seguidores no duraron en responder ante esto. Y la izquierda no tardó en culpar las políticas de armamento que defiende la derecha -aunque en esto tienen razón, pero hace falta profundizar-. El deseo de estas personas termina siendo una bomba de tiempo en el que cualquier intento de satisfacción en el que no les importa pasar por alto las condiciones que nos llevan a ser como somos y se desvía la conversación de los malestares culturales de hoy en día que invaden la psique, junto con las conductas; causando sociedades polarizadas en las que se entregan por completo a las figuras mesiánicas.
Mientras los que somos privilegiados peleamos, lo que vemos es lo que pasó en Colorado; el pueblo sufre por el deseo de una casta económica/política que solo vela por sus propios beneficios -deseos- y los niños mueren, los enfermos no tienen atención, el capital se concentra en un 1% de la población mundial y el consumo de opioides a nivel mundial está cada vez peor y no se les da una importancia a las razones, se culpan a terceros. El malestar se produce en la no aceptación del deseo insatisfecho y esto lleva a las ideologías polares que utilizan en su discurso chivos expiatorios y promesas falsas de utopías mesiánicas en las que encontramos salvación, en las que al ser polarizadas no permiten el fluir dialéctico del debate y al no haber dialéctica no hay un avance y nos quedamos en el mismo lugar, mientras los marginados siguen sufriendo y estando en abandono.
El saber de bordear la falta en nuestro deseo de manera consciente y saludable es necesario para no caer en discursos baratos o en la falsa gratitud de culpar a algo para disociar lo grande de los problemas. No olvidemos que los verdaderos mártires son aquellos que entregaron su vida por el otro, sin importar creencias, sexualidades, colores de piel, países o clase social. Aquellos que se levantaron no en el nombre de un dios o una ideología cualquiera, sino aquellos que murieron defendiendo una ideología en la que el pueblo puede tener el pan de cada día, aquellos que lucharon en contra de los tiranos para ser considerados humanos pensantes y de valor… No aquellos que mueren tratando de justificar el beneficio de su privilegio disfrazándolo de amor para el pueblo, como la izquierda de Fidel Casto y Stalin.
Este análisis desde el deseo, lo Imposible y la significación me hace ver algo. La violencia política es necesaria cuando los de arriba deciden por cuenta propia no reconocer que el derecho del que lo puso en ese lugar a coste de su sudor, cuando el deseo de los tiranos se vuelve tan perversos que sobrepasan a las personas, el sudor y hasta sangre del proletariado, del marginado, del loco -refiriéndome a la visión de loco de Foucault- y del miserable. Antes que la desesperanza, podemos ser la voz de los que ya no están, de los que lucharon por los derechos que tenemos y por los que luchan por los derechos que nos faltan. Pudieron asesinar a muchos que lucharon por el pueblo, pero jamás silenciarán su mensaje, ni la necesidad del pueblo y como siempre la historia nos enseña que los de abajo en un punto se revelarán en contra de los de arriba en un efecto de olla de presión.
Kirk fue asesinado defendiendo los privilegiados de los pocos y esparciendo el miedo de perder este privilegio, y esa es la diferencia. Víctor Jara fue asesinado por defender el derecho de los muchos y el deseo del pueblo por la satisfacción de sus necesidades de ser vistos y tratados por su condición de humano. Fue asesinado por defender al pueblo y su voz sigue sonando a más de 50 años de su tortura y asesinato. Para cerrar quiero mencionar otra letra de Zack de la Rocha quien en su canción Know Your Enemy, que habla de los verdaderos enemigos; aquellos que alinean nuestro deseo por medio del lenguaje con el que crecemos aprovechándose de sus posiciones de amos para priorizar un capital que ellos controlan.
Yes I know my enemies
They’re the teachers who taught me to fight me
Compromise, conformity, assimilation, submission
Ignorance, hypocrisy, brutality, the elite
All of which are American dreams
(Sí, conozco a mis enemigos
Son los maestros que me enseñaron a pelear contra mí mismo
Compromiso, conformidad, asimilación, sumisión
Ignorancia, hipocresía, brutalidad, la élite
Todo eso son sueños americanos)
El sueño americano, o el sueño capitalista no se logra sin el coste de mucha sangre de por medio.